Aprende a tejer / Cómo calcular puntos y aumentos en mangas rectas

A la hora de tejer, es imprescindible realizar ciertos cálculos antes de comenzar a tejer. 





Por ejemplo, hoy nos centramos en las mangas. Para saber cuántos puntos debe llevar la manga de una prenda, debemos medir los centímetros de la sisa de la espalda y la delantera. Tendremos, por ejemplo, 40 cm. 
Si la muestra donde 10 cm equivalen a 25 puntos, y 20 hileras equivalen a 10 cm, para tener 40 centímetros, necesitaremos 4 veces el equivalente a 25 puntos: = 100 puntos. En el video lo verás mejor. 


Si tejimos el puño con 50 puntos, y tenemos que llegar a tener 100 puntos, quiere decir que debemos aumentar 50 en total. Aumentando 2 p por vez para hacer 1 aumento a cada lado, necesitaremos 25 aumentos.
Dividimos los centímetros del largo de la manga (en este ejemplo 50 cm) entre la cantidad de aumentos:50/25 = 2; entonces debemos realizar los aumentos cada 2 centímetros. Si de acuerdo a la muestra, 20 hileras equivalen a 10 centímetros, 1 cm = 2 hil., en 2 cm hay 4 hileras. Esto quiere decir que tejeremos un aumento a cada lado, cada 4 hileras.
Con estos cálculos, podemos trabajar contando las hileras, o los centímetros. De esta manera podemos hacer los aumentos cada 4 hileras, o cada 2 centímetros, como nos resulte más cómodo.






Artículo Anterior Artículo Siguiente