Aprende a comercializar tus tejidos para venderlos exitosamente
Cuál eliges ?
¿tejer para vivir o vivir para tejer?
Si el tejido es una pasión para ti, seguramente me responderás "vivir para tejer" sin pensarlo! Hay infinidad de testimonios de personas a quienes tejer les cambió la vida, fortaleciendo mente y alma, por lo tanto aprovechan cualquier oportunidad para tejer y tejer.- Aprende. Es importante que practiques tus tejidos, puntos y puntadas, tipos de estambres, qué aguja va con cada uno. Aunque tejas un solo modelo, tienes que ser especialista en ese modelo y dejarlo profesional.
- Concéntrate. No es necesario ofrecerte para tejer de todo. Te puedes concentrar en hacer bufandas, por ejemplo, pero esforzándote para que queden de lo mejor.
- Estudia el mercado. Saber a quiénes les venderás, y conocer lo que se está usando son dos datos clave para empezar a vender. Por ejemplo, si tienes hijos en edad escolar, y se aproxima el invierno, una buena elección será tejer gorros, bufandas y guantes para niños pues lo podrás vender en tu entorno.
- Busca precios. Invierte tiempo en recorrer, tanto en locales como por internet para conseguir los materiales a buen precio y calidad.
- No regales tu trabajo. Dale el valor justo a tu trabajo. Generalmente se calcula el valor del estambre (lana, hilo, etc) que usaste multiplicado por tres. Pero si el trabajo ha sido muy detallado y minucioso, lo cual hace que te lleve más tiempo de elaboración, entonces se multiplica por 4. Esta ecuación es una buena orientación, aunque en algunos países no será demasiado aplicable.
Ver puntos a crochet | Ver Curso de Crochet
Si deseas recibir mis publicaciones en tu mail, suscríbete completando este formulario. Luego te llegará una confirmación a tu mail. En cuanto confirmes, recibirás estas publicaciones.