Cómo se teje crochet libre o freeform / Tutorial

Aprende a tejer creando tu propio diseño artístico, sin patrones, dejando volar tu imaginación

cómo-tejer-scrumbling

Qué es el scrumbling o freeform o crochet libre

Si hay algo que quienes tejen a crochet les apasiona es la gran creatividad que permite el crochet. Miles de patrones y tutoriales nos ayudan a desarrollar dicha creatividad, logrando realizar cada prenda con un toque personalizado. El crochet libre va más allá, permitiendo crear sin seguir una forma determinada, sino más bien, improvisando a medida que se teje.

Esta técnica es conocida como scrumbling o freeform o crochet libre y consiste en realizar diversas formas pequeñas que se ensamblan entre sí formando un "lienzo" tan creativo como nuestra imaginaciòn lo permita. Se usan distintos colores y texturas de estambres, y como base, un molde de papel a tamaño real de la pieza que deseemos tejer.

Muchos estilos de freeform o crochet libre


Hay muchos estilos de tejido freeform o crochet libre, ya que este arte se viene desarrollando en diferentes países y las combinaciones son infinitas. En un principio se consideraba que solamente podrían realizarse artículos de decoración, como tapetes o murales, pero con el transcurso del tiempo se ha ido incorporando esta técnica a todo tipo de prendas de vestir y accesorios. Te muestro a continuación algunas fotos de prendas tejidas usando la técnica de crochet libre.

scrumbling-crochet
Chalecos tejidos con crochet libre o freeform

freeform-crochet
Bolero tejido con crochet libre
scrumbling-crochet-jacquet
Diseño de autora en venta aqui
como-se-teje-freeform
Top tejido con crochet libre

Cómo se teje el crochet libre o freeform

Los materiales que usaremos en nuestras labores realizadas en freeform o crochet libre son variados, distintas texturas y materiales, y la aguja de crochet apropiada para cada grosor.

También necesitamos tener un molde a tamaño real de la prenda o motivo que deseemos realizar, en caso de que sea una prenda o accesorio, o elemento de decoración como por ejemplo un almohadón (cojín) o tapete.

El trabajo a realizar consiste en iniciar un motivo, tejerlo y continuar tejiendo de modo tal que se combinen los colores, las texturas y las formas, de la manera que más te guste y no necesariamente siguiendo un patrón tradicional. Este es un ejemplo de cómo se teje:
Empezando con un círculo de varetas (marrón), cambiar color y tejer medio punto en un tercio del contorno del círculo. Tejer una hilera más de medio punto en el mismo color (beige), cambiar color (blanco). Nuevamente cambiar color y tejer una hilera de punto gusano. (Esta descripción corresponde a las primeras cuatro fotos).
Como puedes observar, se sigue tejiendo en diferentes sentidos y colores, combinando puntadas y texturas, como se ve en la última foto.

freeform-crochet-step-by-step

Las formas que se van creando se combinan entres sí, y es muy útil (aunque no imprescindible) colocar tu molde sobre una superficie que se pueda pinchar con alfileres (una plancha de corcho o telgopor), para fijar bien el lugar que tendrá cada pieza. 

scrumbling-crochet

En esta imagen vemos la importancia de seguir el molde, aun con las formas libres, para que la prenda tenga la forma deseada.
chaqueta-crochet-libre
Chaqueta de niña tejida con freeform, ver el proceso aquí
Los puntos y combinaciones que puedes realizar son infinitos: medio punto, varetas simples o múltiples, espirales hechos con varetas de distintas alturas, punto gusano, y todo lo que se te ocurra... y en especial, deja volar tu imaginación!


Ver puntos a crochet | Ver Curso de Crochet

Si deseas recibir mis publicaciones en tu mail, suscríbete completando este formulario. Luego te llegará una confirmación a tu mail. En cuanto confirmes, recibirás estas publicaciones.
Escribe tu e-mail

Entradas que pueden interesarte

Encuentra las colecciones (toca las imágenes)


Entradas populares