Patrones de Cojín para tejer en Crochet Filet

La decoración del hogar es un excelente proyecto para tejedoras y crafters, hoy te comparto un cojín o almohadón a crochet filet y tela, con verdadera terminación de diseño


El crochet filet es una técnica de tejido con ganchillo que nos permite ir "dibujando" distintos motivos y diseños. A lo largo de la historia del ganchillo, verdaderas obras de arte han sido tejidas plasmadas en caminos de mesa, cortinas, manteles, cuadros, visillos, tapetes... en fin, la lista es infinita.


Estos almohadones o cojines tejidos en crochet filet con motivos florales harán que tu sillón preferido luzca romántico y encantador.

Con apenas 100 g de hilo de algodón delgado, y aguja de crochet n° 1,25 se puede realizar este hermoso modelo de almohada que vemos en la imagen.

El modelo que vemos en la foto tiene un agregado realizado en bordado, y es la vainilla que bordea la pieza tejida. El hilo utilizado para la vainilla es hilo especial, algo más delgado, y se consigue en mercerías.

Puntos usados

Puntos de crochet
Cadena, punto bajo, varetas, punto enano

Puntos de bordado
Punto de cordón, punto de pespunte y vainica doble anudada

Cómo se hace el cojín


Primeramente vamos a tejer el diseño guiándonos por los patrones, que encontrarás dando clic al siguiente botón

Ver patrón de cojin crochet
Trabajar siguiendo el gráfico, empezando en la letra A. Al terminar el gráfico, cortar el hilo y rematar.
Para la confección del almohadón colocar la pieza trabajada a ganchillo sobre un cuadrado de tela,


dejando 17 cm de margen de tela alrededor y unir a punto de cordón. Cortar por detrás la tela sobrante con cuidado de no cortar la pieza de ganchillo. A continuación, doblar el margen de tela 6 cm para formar el dobladillo y formando las esquinas en ángulo recto. Sacar 0,5 de hilos de la tela y unir a vainilla doble pero después unir grupos de hilos de 3 en 3, anudándolos. En el centro cortar sobre la tela, un rectángulo igual al obtenido. Colocar las dos piezas revés con revés y unir por 3 lados a punto de pespunte. Girar hacia el derecho, introducir el relleno y unir el último lado con puntadas escondidas.

La vainilla o vainica se realiza como se ve en el siguiente video.



Fuente: Revista Las labores de Ana, 2005

Ver Curso de Crochet para diestros | Ver Curso de Crochet para zurdos

Entradas que pueden interesarte

Encuentra las colecciones (toca las imágenes)


Entradas populares