Gorro infantil con carita de oso
Encantador gorro tejido a crochet, con diseño de oso para niños pequeños. Se comienza tejer desde la parte superior hacia abajo, haciendo los aumentos necesarios hasta obtener el tamaño deseado. Por separado se tejen las partes que luego formarán los detalles divertidos del oso.
Materiales
   g de fibra acrílica semigorda en color que desees darle al oso, en este
  caso es beige.
  restos de fibra acrílica semigorda en los colores fucsia brillante, azul,
  negro y natural.
Aguja de crochet del n° 3 y 3½
Aguja de coser lana
Aguja para coser hilo
Hilo negro
Centímetro y tijera
Puntos utilizados
Anillo mágico
Cadena
Medio punto
Vareta 
Media vareta
Vareta en relieve adelante
Vareta en relieve atrás
Punto enano
Muestra
 En punto vareta 10 x 10 cm = 17 puntos por 9 hileras
Medidas
Cómo tejer el gorro
  Hilera 1: hacer 3 cadenas de subida (reemplaza primera vareta) y 11 varetas.
  Total = 12 puntos. Cerrar con punto enano, como vamos a hacer en todas las
  hileras.
  Hilera 2: Aumentar 1 punto en cada punto de base. Cerrar con punto enano.
  Quedan 24 puntos.
  Hilera 3: 3 cadenas de subida, *2 varetas juntas (aumento) y 1 punto vareta*,
  repetir hasta completar la hilera de *a*. 36 puntos.
  Hilera 4: 3 cadenas de subida, *2 varetas juntas (aumento) y 2 puntos
  varetas*, repetir hasta completar la hilera de *a*. 48 puntos.
  Hilera 5: 3 cadenas de subida, *2 varetas juntas (aumento) y 3 puntos
  varetas*, repetir hasta completar la hilera de *a*. 60 puntos.
  Hilera 6: 3 cadenas de subida, *2 varetas juntas (aumento) y 4 punto vareta*,
  repetir hasta completar la hilera de *a*. 72 puntos.
  Hileras 7 a 12: 3 cadenas de subida, tejer 1 vareta en cada punto de base, 72
  puntos.
Elástico
  Hilera 13: cambiar al color fucsia y con aguja de crochet n° 3 hacer 3 cadenas
  de subida como primera vareta, y tejer * 1 vareta en relieve tomada por
  delante y 1 vareta en relieve tomada por detrás*. Repetir de *a* toda la
  hilera. Cerrar con 1 punto enano sobre la tercera cadena de inicio.
  Hilera 14 a 18: 3 cadenas de subida, * 1 vareta en relieve tomada por delante
  y 1 vareta en relieve tomada por detrás*. Repetir de *a* toda la hilera.
  Cerrar con 1 punto enano sobre la tercera cadena de inicio.
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
Hocico
Tejer el hocico siguiendo el esquema a continuación:
  
  Nariz
Tejer en color negro 5 cadenas
  
    Hilera 1: hacer q cadena de subida, tejer 4 medios puntos en los 4 puntos
    siguiente, 3 medios puntos en el mismo punto de base, en los 3 puntos
    siguientes, 2 medios puntos en el mismo punto de base.  Cerrar con 1
    punto enano sobre la cadena de inicio.
  
  
    Hilera 2: hacer 1 cadena de subida y tejer 2 medios puntos en el mismo punto
    de base, 3 medios puntos en los 3 puntos siguientes, 2 medios puntos en el
    mismo punto de base en los 3 puntos siguientes, 3 medios puntos en los 3
    puntos siguientes, 2 medios puntos en el mismo punto de base en los 2 puntos
    siguientes. Cerrar con 1 punto enano sobre la cadena de inicio. Coser la
    nariz al hocico y bordar una línea que baje desde la nariz.
  
  Orejas
  
    Con color beige (o el color que hayas tejido el gorro) y agujas n° 3½ hacer
    una anilla.
  
  
    Hilera 1: hacer 1 cadena de subida y 6 medios puntos dentro de la anilla.
    Cerrar con 1 punto enano sobre la cadena de inicio.
  
  
    Hilera 2: 1 aumento en cada punto, quedan 12 puntos.
  
  
    Hilera 3: 1 aumento cada 1 puntos. Quedan 18 puntos.
  
  
    Hilera 4: 1 aumento cada 2 puntos. 24 puntos
  
  
    Hilera 5: sin aumentos. Tejer 1 cadena de subida y 1 medio punto por punto
    de base en toda la hilera Cerrar con 1 punto enano sobre la cadena de
    inicio. Doblar por la mitad y coser las orejas a cada lado del gorro.
  
  Flor
    En color fucsia y aguja n° 3 hacer un anillo mágico y tejer siguiendo el
    gráfico a continuación
  
  Terminación:
    Coser la pieza del cocico en el gorro sobre la línea del elástico. Con hilo
    negro coser 2 mostacillas negras a modo de ojos.
  
  
    Coser la flor sobre la oreja derecha. Esconder prolijamente todas las hebras
    que hayan quedado sueltas. 
  
  
    Y a disfrutar! 
   
    
    
    
    
  
    
  
    
      Mira también →
      Todo lo que debes saber para tejer un buen gorro
    
 
Antes de irte, tómate un momento para revisar los siguientes contenidos.
Descubre los mejores patrones gratis de tejidosVer Curso de Crochet para diestros | Ver Curso de Crochet para zurdos | 
    
💛 Te invito a mi blog más nuevo: Crochet y dos agujas de Pat  | 
    
Ver Símbolos Crochet | Ver Curso de Crochet
💛 Si esta publicación te ha brindado ayuda, motivación o conocimientos frescos, comparte con tus amigas apasionadas al tejido.







Hola Pat: para mi el tejido es una descarga a tierra. En Mar del Plata, los inviernos son largos, por lo que tejer, es una manera de que sea más corto. Desde chica, durante los meses fríos, he buscado alguna prenda que me entusiasme y paso los días abocada a ello. De ese modo, consigo hacer lo que más me gusta,TEJER. Reconozco que antes tejía mucho con dos agujas, pero el crochet, aunque más lerdo, es más cómodo, ya que, puedo apoyarme en el respaldo de mi mecedora y no me molesta tanto la espalda....así siento el tejido PURO PLACER....ABRAZOS
ResponderEliminar