Delicado top para tejer a crochet
Hoy te presento este bello top tejido a crochet en un punto calado y con un diseño tan glamuroso, que podrás usar esta prenda para resaltar tu elegancia y siempre quedará bien. Mira cómo tejerlo!!!
La blusa tejida a crochet está realizada en un punto calado, sin mangas y el escote es tipo collar, es decir, bien cerrado en el cuello. En la espalda tiene una abertura, que se une con un lazo, dándole un estilo sexy y delicado a la vez.
Cómo empezar a tejer el top
Antes de empezar con el tejido es necesario que realices un molde con tus medidas. Puedes dibujarlo con las medidas de contorno de busto y cintura, alto de sisa, hombros: todas las medidas que te ayuden en la elaboración de la prenda.
Luego, realiza un molde a tamaño real para que te puedas guiar paso a paso. Para hacerlo, usa estas medidas que anotaste o coloca un top que tengas y sea de tu medida, y copia en un papel el contorno. Luego lo cortas, y verás qué útil te resulta para tejerlo.
Para tejer esta prenda te recomiendo algodón mercerizado, y aguja de crochet apropiada para el grosor que uses. Con 300 g debiera alcanzarte muy bien, aunque siempre es preferible hacer una muestra con un hilado similar y la aguja que vas a usar, y con ello podrás calcular bien la cantidad que debes comprar.
Estos patrones están en portugués, por eso te doy la traducción de las palabras que ves en ellos:
Traducción de palabras del patrón
Frente= delantera
Decote= escote
Cava= sosa
Meio= mitad
Acabamento= terminación
Costas= espalda
Legenda= referencias de los símbolos
Corretinha= cadena
Ponto baixo= medio punto o punto bajo
Ponto alto= vareta o punto alto
Ponto alto duplo= vareta doble o punto alto doble
Costura a mao= costura a mano.
Tanto la delantera como la espalda se tejen a partir de una cadena de abajo hacia arriba, y al finalizar estas partes, se teje el borde de puntilla de la parte inferior, partiendo de la cadeneta inicial, pero esta vez, hacia abajo.
Otro dato importante es que ambos breteles se tejen en la parte delantera y luego se unen en la espalda. En este patrón se observa el bretel un poco más claro que el resto, y una línea zigzag que indica la costura.
Cómo leer el patrón
El patrón es lineal y se lee de abajo hacia arriba. Empieza con una cadeneta, y seguimos con las hileras que se van leyendo de izquierda a derecha (la 1ra hilera) y la segunda se lee de derecha a izquierda. Todas las hileras impares están dibujadas de izquierda a derecha y las hileras pares de derecha a izquierda.
Si quieres aprender más de cómo leer los patrones toca este enlace y mira los videos.
Para hacer la cadena inicial debes hacer el molde y tener en cuenta que el motivo que encierra a los abanicos tiene 15 puntos de base para que el patrón se repita. Por lo tanto, al adaptar tu medida a este trabajo procura tejer una cadeneta de base que sea múltiplo de 15, más 2 puntos para los bordes.
Hilera 1: 3 cadenas de subida, *2 cadenas 1 vareta* repitiendo de *a* hasta terminar la hilera.
Hilera 2: 3 cadenas de subida, *3 cadenas 3 varetas* repitiendo de *a* hasta terminar la hilera.
Hilera 3: ídem anterior, pero alternando: donde hay varetas tejidas de la hilera 2 debes hacer 3 cadenas, y viceversa.
Hilera 4: 3 cadenas de subida, *3 cadenas, 1 punto enano, 3 cadenas, 3 varetas 3 cadenas 3 varetas (todas en el mismo arco de hilera anterior, esto es la base del abanico). Luego se tejen 3 cadenas* repitiendo de *a* hasta terminar la hilera.
Las hileras siguientes (5 y 6) también se tejen con varetas, y las 7 y 8 con varetas dobles.
Sobre la hilera 7 en el patrón está indicado hacer punto picot entre las varetas dobles, sin embargo en las imágenes se ve que lo realizaron con punto bajo.
Mira también→ Top en hilo de seda paso a paso
Ver Curso de Crochet para diestros | Ver Curso de Crochet para zurdos
Encuentra más patrones y tutoriales en
Hola querida Pat, qué alegría volver a encontrarte, no se cual es el ultimo mail de los viernes, lo he buscado y no lo consigo pero este top me encantó. Espero me respondas a ver si puedo ponerme al dia como hacer para conseguir los mails de este año 2022. Mi correo es: charruinca@gmail.com Desde ya muchas gracias y espero noticias pronto. Un gran abrazo desde Venezuela.
ResponderEliminar