Punto de Orillo en Dos Agujas: Cómo evitar que el tejido se enrolle 😍

El punto de orillo en dos agujas es el que usamos en todos nuestros diseños, y hay varias formas de tejerlo. Hoy te comparto mi versión preferida!

El tejido a dos agujas o palitos tiene sus secretos, y al conversar con nuestras abuelas, tías y demás tejedoras experimentadas, encontramos valiosos tips que nos ayudan a progresar. Hoy te comparto una excelente opción para obtener una terminación prolija, y evitar que el tejido se enrolle.

Cómo tejer orillos prolijos que no se enrollen en dos agujas


como-tejer-orillas-en-dos-agujas

Para tejer los orillos vamos a proceder de esta forma: iniciamos el tejido y consideramos los dos primeros puntos y los dos últimos como parte del punto orillo.

En la imagen que vemos anteriormente, la muestra está tejida en punto santa Clara (o punto musgo o punto bobo, que se teje siempre del derecho). Y el punto de orillo se teje en punto Jersey. Así que tenemos que prestar atención al iniciar y también al llegar al fin de la hilera.

Muestra 1: punto santa Clara con punto de orillo


Iniciamos tejiendo dos puntos en punto jersey, seguimos tejiendo el punto derecho y al llegar al final dejamos dos puntos sin tejer, picando el punto como si fuera punto revés.
En este momento del tejido lo que vamos a hacer es señalizar el lado derecho del tejido. Para esto usamos una hebra de lana de otro color, o un marcador. Es muy importante este detalle para poder confeccionar el derecho y el revés de los orillos, en especial cuando el punto que estamos tejiendo es reversible.

Giramos el tejido, y ahora debemos tejer los dos puntos del orillo en punto revés, porque estamos tejiendo jersey y este es el lado revés. Así que tejemos dos puntos revés, pasamos la hebra hacia atrás y seguimos tejiendo en punto derecho (porque estamos tejiendo en punto santa clara). Al llegar al borde nos toca otra vez hacer el punto jersey. Entonces,  como estamos tejiendo el lado de atrás de la prenda, vamos a pasar la hebra hacia adelante como si fuéramos a tejer en punto revés, y pasamos los dos puntos finales sin tejer, picando como del revés.

Al girar nuevamente para hacer la tercera hilera, que corresponde al lado derecho del tejido, repito lo que hice en la primera hilera.

Muestra 2: punto jersey con  punto orillo


Cuando tejemos en punto jersey la prenda, los orillos van a ser más fáciles de reconocer, así que no hace falta que marquemos cuál es el derecho y cuál  el revés. Para hacer el punto orillo respetamos el principio y el fin: empezamos tejiendo los dos puntos que corresponden al orillo en punto derecho, seguimos tejiendo toda la hilera en punto derecho, y al llegar al final, pasamos dos puntos sin tejer, picando de atrás hacia adelante cada punto.

Al girar el tejido para hacer la hilera del revés tejemos los dos primeros puntos en revés, igualmente el resto de la hilera hasta llegar al borde, en el que dejamos los dos últimos puntos sin tejer.

Los orillos tejidos en punto jersey con muestra en punto jersey igualmente quedan bien marcados.

tutorial-punto-orillo

Al tejer los bordes de esta forma, el tejido no se enrolla y además damos una terminación prolija. Es ideal para usar en bordes de bufandas, y también de prendas de vestir, ya sea como vista en los bordes o como para dejar las piezas listas para coser, nos resultará más fácil la costura.

Te muestro el video donde te explico cómo se hace el punto orillo:





Suscríbete a mi canal

Ver Curso de Crochet para diestros | Ver Curso de Crochet para zurdos

Entradas que pueden interesarte

Encuentra las colecciones (toca las imágenes)


Entradas populares